Comorbilidades en Acromegalia

Alteraciones cardiacas

La enfermedad cardiovascular es la causa más frecuente de muerte del paciente acromegálico. La prevalencia de enfermedad cardiovascular sintomática es del 49% y las alteraciones cardíacas que con más frecuencia se encuentran en la acromegalia son: 

  • Hipertensión arterial:  Afecta a un 40% aproximadamente de estos pacientes y su origen no es bien conocido, aunque se sabe que la diabetes mellitus y la resistencia a la insulina tienen un papel importante en el inicio de la HTA en la acromegalia, ya que es más frecuente y más elevado en individuos diabéticos o con intolerancia a la glucosa. También pueden contribuir el aumento del volumen plasmático, la disfunción endotelial y/o la desregulación del tono arterial y el aumento del tono vasoconstrictor en respuesta a estímulos simpáticos.
  • Hipertrofia ventricular:  Se presenta en un tercio de los pacientes y se produce aun en ausencia de HTA, aunque puede ser agravada por ésta. La edad y los años de evolución de la enfermedad son factores determinantes de la gravedad y la reversibilidad de la hipertrofia, aunque se pueden producir cambios estructurales en pacientes expuestos a hipersecreción de GH durante un corto período. Aunque la hipertrofia del ventrículo izquierdo es predominante, hay evidencias de que el ventrículo derecho está igualmente afectado.
  • Arritmias: Hasta un 40% de los pacientes acromegálicos presentan alteraciones del ritmo cardíaco, latidos ectópicos, fibrilación auricular paroxística, taquicardia supraventricular, enfermedad del seno y bloqueos auriculoventriculares. La gravedad de estas arritmias está en relación con la duración de la acromegalia y su gravedad, con la hipertrofia del ventrículo izquierdo.
  • Disfunción de las válvulas cardíacas: Se ha descrito la afección de las válvulas mitral o aórtica hasta en un 86% de los pacientes , que persiste 1 año después de curar la acromegalia y que estaría en relación con la hipertrofia ventricular izquierda. Esta disfunción es moderada, pero su significación clínica y su contribución a la miocardiopatía acromegálica están por determinar.
Alteraciones metabólicas 

  • Metabolismo de la glucosa : La intolerancia a la glucosa o la diabetes mellitus manifiesta se asocia con frecuencia a la acromegalia. La prevalencia es desconocida, pero según las diferentes series oscila entre el 19 y el 56% y depende en parte de los criterios diagnósticos de diabetes mellitus. En un estudio reciente se encontró que, en el momento del diagnóstico, el 13% tenía alteración de la glucemia en ayunas, el 25,5% intolerancia a la glucosa y el 15,5% diabetes, con una prevalencia de alteración del metabolismo de la glucosa en estos pacientes del 54%.Los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad son: las concentraciones de GH, la edad del paciente, la duración de la acromegalia, los antecedentes familiares de diabetes mellitus y la coexistencia de HTA.
  • Metabolismo de los lípidos : Los pacientes acromegálicos suelen tener unas concentraciones de colesterol total y colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) dentro de los límites normales y una disminución del colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (cHDL), así como unos valores elevados de triglicéridos, debidos al efecto lipolítico de la GH y el IGF-1, a causa de la disminución de la actividad de la lipoproteinlipasa y de la lipasa hepática que inducen.
Acromegalia y cáncer 

  • Tum ores gastrointestinales : Los cánceres que se presentan en el tubo digestivo constituyendo cerca del 27% de todos los tumores que se desarrollan en la acromegalia y el 18% de estos son carcinomas colorrectales, con una prevalencia de unas 13-14 veces mayor que en la población control y con un índice de mortalidad 2.5 veces superior a la de los pacientes no acromegálicos. 
  • Tumores tiroideos : La acromegalia aumenta el riesgo de desarrollar bocio; el tamaño tiroideo medido con ecografía es mayor que en la población control y se relaciona con la duración de la enfermedad, mientras que la prevalencia del cáncer tiroideo se encuentra ligeramente elevada La estimulación del folículo tiroideo prolongado por GH/IGH-I induce tanto el aumento de tamaño como la hiperactividad y la formación de nódulos. 
  • Tumores del sistema reproductor femenino:  En algunos estudios se muestra un incremento en la incidencia de los tumores de mama, pero son limitados debido al reducido número de mujeres incluidas.
  • Tumores del sistema reproductor masculino: La acromegalia predispone a la hipertrofia benigna prostática, con formación de nódulos, quistes y calcificaciones Dado que la IGF-I tiene un efecto mitogénico directo sobre las células epiteliales de la próstata, se ha tratado de relacionar la acromegalia con el cáncer de próstata; sin embargo, esto no se ha podido demostrar en estudios epidemiológicos e incluso se ha comprobado una disminución de la incidencia de este tipo de tumores en pacientes acromegálicos.
Alteraciones respiratorias
  • Apnea del sueño: Hasta en el 60% de los pacientes y se caracteriza por pausas de apnea durante el sueño acompañado de ronquidos intermitentes, cansancio y somnolencia diurnos, cefalea y deterioro cognitivo. 
  • Insuficiencia respiratoria: es secundaria a la alteración de la estructura, la elasticidad y la función del aparato respiratorio. El tórax adquiere la forma característica de tono, debido a los cambios en la morfología de las vértebras y los arcos costales. 
Alteraciones articulares y óseas 
  • Artropatía:  El dolor articular es uno de los síntomas que con más frecuencia afecta a los pacientes con acromegalia en el momento del diagnóstico y es la causa más frecuente de morbilidad e incapacidad. Afecta tanto a la columna como a las articulaciones periféricas. La columna lumbosacra es la articulación más frecuente , seguida de las rodillas y los hombros. 
  • Síndrome del túnel carpiano: Lo presenta casi un tercio de los pacientes, con frecuencia es bilateral y está producido por edema del nervio mediano en el túnel carpiano, más que por compresión extrínseca es reversible con la normalización de GH/IGF-I.

Fuente: López-Macía, A., & Picó-Alfonso, A. (2005). Clínica de la acromegalia: presentación, cuadro clínico y comorbilidades Endocrinología y nutrición: órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición ,  52  , 18–22. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-clinica-acromegalia-presentacion-cuadro-clinico-comorbilidades-13087984

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Es lo mismo Acromegalia que Gigantismo?